Visa K-1 vs. Petición de Esposo(a): ¿Cuál es la mejor opción para tu relación?
Visa K-1 vs. Petición de Esposo(a): ¿Cuál es la mejor opción para tu relación?
Si eres ciudadano estadounidense y tu pareja vive en otro país, existen dos caminos principales para reunirse en Estados Unidos: la
visa de prometido(a) K-1
y la petición de esposo(a) I-130. Aunque ambas opciones permiten construir una vida juntos, sus procesos y beneficios son diferentes.
En
Caballero & Fernandez de Avila, P.A.., ayudamos a parejas en Florida a entender cuál alternativa se ajusta mejor a su situación migratoria y a sus planes de matrimonio.
💌 Visa K-1: cuando aún no están casados
La visa K-1 está diseñada para ciudadanos estadounidenses que desean traer a su prometido(a) a Estados Unidos para casarse.
Con esta visa, el matrimonio debe celebrarse
dentro de los 90 días posteriores a la llegada del prometido(a). Una vez casados, se puede solicitar la
residencia permanente (green card) a través del ajuste de estatus.
Ventajas principales:
- Permite celebrar la boda en Estados Unidos.
- El proceso suele ser más rápido que una petición de esposo(a) en el extranjero.
- Es una opción ideal si la pareja aún no se ha casado legalmente.
Desventajas:
- La visa K-1 no autoriza trabajar de inmediato; se requiere un permiso adicional.
- Si no se casan dentro de los 90 días, el prometido(a) debe salir del país.
- Implica más pasos y formularios después del matrimonio.
👩❤️👨 Petición de Esposo(a) I-130: para matrimonios ya formalizados
Si ya estás casado con tu pareja extranjera, puedes presentar una petición familiar I-130 para que obtenga la residencia permanente en Estados Unidos. Dependiendo del lugar donde viva tu cónyuge, el proceso se realiza en un consulado o dentro del país.
Ventajas principales:
- Tu cónyuge obtiene directamente la residencia permanente al ser aprobado.
- Evita el límite de los 90 días y la obligación de casarse después de la llegada.
- En muchos casos, permite vivir y trabajar en EE. UU. más rápido que con una visa K-1.
Desventajas:
- El proceso consular puede tardar más si el cónyuge vive fuera de EE. UU.
- Requiere presentar documentación adicional para demostrar un matrimonio genuino.
⚖️ ¿Cuál es la mejor opción para ti?
La elección depende de varios factores:
- Si todavía no están casados y desean hacerlo en Estados Unidos, la visa K-1 es el camino correcto.
- Si ya están casados, la petición I-130 será el procedimiento adecuado.
- También es importante considerar los tiempos de espera, la ubicación del cónyuge y los objetivos familiares a largo plazo.
En Caballero & Fernández de Ávila, P.A., evaluamos tu caso y te orientamos paso a paso para asegurar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos del Servicio de Inmigración (USCIS). Nuestro objetivo es ayudarte a reunirte con la persona que amas, evitando errores que puedan causar demoras o negaciones.











